- Monógrafo
- Posts
- YouTube usará IA para remasterizar videos antiguos y llevarlos hasta 4K
YouTube usará IA para remasterizar videos antiguos y llevarlos hasta 4K
Cómo detectar si una imagen o video fue creado con inteligencia artificial

Edición #497
Buenos días, es jueves 30 de octubre.
YouTube usará la IA para remasterizar tus videos antiguos a 4K. Además, hospitales españoles prueban IA para redactar historiales médicos. Por otra parte, La IA está a punto de potenciar enormemente los ciberataques.
🐒 ¿Primera vez leyendo Monógrafo? Suscríbete aquí.
Menú
📺️ YouTube - YouTube usará IA para remasterizar videos antiguos y llevarlos hasta 4K
💬 Prompt - Replanteo de ideas desde otro ángulo
🏥 IA y Hospitales - La IA empieza a transformar los hospitales españoles
🧠 Tutorial AI - Cómo detectar si una imagen o video fue creado con inteligencia artificial
👾 IA y Ciberataques - La IA acelera una nueva generación de ciberataques automatizados
🛠️ Herramientas - 3 nuevas herramientas de IA
🍌 Snacks - Noticias rápidas de IA
YouTube

Midjourney | Monógrafo
La plataforma aplicará escalado inteligente para mejorar brillo, color y nitidez, permitiendo revivir millones de videos en pantallas modernas.
✅ Puntos clave
Escalado automático con IA: YouTube empezará a mejorar todos los videos con resolución menor a 1080p, convirtiéndolos en Full HD mediante modelos de inteligencia artificial desarrollados por Google. En el futuro, el sistema también los llevará a 4K.
Mejoras visuales y de sonido: Los algoritmos ajustarán brillo, color y claridad, además de equilibrar el volumen y la mezcla de audio para evitar picos o caídas bruscas.
Control para los creadores: Los autores podrán desactivar la función si lo prefieren. YouTube conservará los archivos originales y marcará los videos mejorados con una etiqueta visible en la configuración.
Posibles limitaciones: En videos muy antiguos (240p o 360p), la IA podría “inventar” detalles o texturas debido a la baja calidad del archivo original y a la compresión previa de YouTube.
💡 Por qué importa
YouTube busca rescatar su enorme archivo histórico y mejorar la experiencia en televisores modernos, sin depender del hardware del usuario, aunque el reto será mantener la fidelidad del contenido original.
Prompt
Replanteo de ideas desde otro ángulo
Copia y pega este prompt en ChatGPT o cualquier otro chatbot de tu preferencia.
Esta es la idea central con la que estoy trabajando: [inserta la idea].
Replantea esta idea desde una perspectiva diferente, como la de una nueva audiencia, un detonante emocional o un enfoque distinto de posicionamiento de marca. Ayúdame a descubrir cómo podría presentarse de forma más fresca, relevante o impactante.IA y Hospitales

Midjourney | Monógrafo
Centros como el Clínic de Barcelona y La Paz en Madrid ya usan inteligencia artificial para resumir historiales, asistir en diagnósticos o automatizar tareas de consulta.
✅ Puntos clave
Escribas médicos y consultas más humanas: Hospitales prueban sistemas que graban y resumen las conversaciones con los pacientes, permitiendo a los médicos atender sin mirar la pantalla. Siempre hay revisión humana.
IA predictiva a la cabeza: La tecnología más extendida es la que analiza imágenes médicas para detectar patrones o priorizar casos urgentes, sobre todo en radiología, dermatología y oncología.
Falta coordinación nacional: Cada hospital desarrolla sus propios pilotos sin una estrategia común. La futura Estrategia de IA en Sanidad busca unificar criterios bajo las normas europeas.
Riesgos y sesgos: Persisten errores y discriminaciones en algunos modelos, como sistemas de detección entrenados solo con pacientes blancos. La supervisión y la ética médica son claves.
Formación y sostenibilidad: Los hospitales forman personal para convivir con la IA y advierten del alto consumo energético y de agua de los modelos. Promueven un uso “racional” y eficiente.
💡 Por qué importa
La IA está liberando a los médicos del papeleo y “mejorando” sus diagnósticos, pero su avance en España sigue fragmentado. La clave será equilibrar automatización y control humano y sobre todo el uso racional de la misma.
Tutorial AI
Cómo detectar si una imagen o video fue creado con inteligencia artificial

Midjourney | Monógrafo
Los videos generados con IA, especialmente los de Sora, la herramienta de OpenAI, son cada vez más realistas. Sin embargo, hay formas de identificar cuándo un contenido fue creado artificialmente.
Busca la marca de agua: Los videos creados en la app de Sora incluyen una pequeña marca de agua en forma de nube blanca que se mueve por los bordes del video. Si la ves, es una señal clara de que el contenido fue generado con IA. Pero cuidado: algunos usuarios pueden eliminarla con editores o filtros.
Verifica los metadatos: Cada imagen o video guarda información sobre cómo fue creado. Puedes analizarla así:
Entra a verify.contentauthenticity.org
Sube el archivo que quieres revisar
Revisa el panel derecho: si el video fue creado con IA, aparecerá una nota indicando “emitido por OpenAI” o “AI-generated”.
Revisa etiquetas o avisos de IA en redes sociales: Plataformas como Instagram, Facebook, TikTok o YouTube ya marcan publicaciones creadas con IA. Si ves un aviso como “Contenido generado por IA”, puedes asumir que no es un video real.
Confirma con la fuente original: Si un video parece demasiado sorprendente, por ejemplo, un político diciendo algo fuera de lugar o una escena irreal, busca si medios o fuentes confiables lo han publicado. La falta de cobertura oficial es una señal de alerta.
Usa el sentido crítico: Fíjate en detalles como textos deformados, movimientos poco naturales o sombras inconsistentes. Si algo “se siente raro”, probablemente lo sea.
En resumen: no hay una sola forma infalible de detectar un video generado por IA, pero combinar estos pasos, marca de agua, metadatos, etiquetas y observación puede ayudarte a distinguir lo real de lo artificial.
IA y Ciberataques

Midjourney | Monógrafo
Avances en inteligencia artificial están permitiendo que hackers creen ataques más rápidos, personalizados y difíciles de detectar, amenazando infraestructuras críticas y empresas.
✅ Puntos clave
Amenaza inminente: Expertos advierten que, en menos de un año, los ciberataques podrán ejecutarse de forma totalmente autónoma, desde detectar vulnerabilidades hasta lanzar ofensivas dirigidas.
IA al servicio del delito: OpenAI, Anthropic y Google han identificado el uso de modelos generativos por parte de actores de China, Rusia, Irán y Corea del Norte para programar malware y campañas de desinformación.
Impacto medible: Según Microsoft, los correos de phishing creados con IA tienen un 54% de tasa de clics, frente al 12% de los tradicionales. Sectores más atacados: infraestructura crítica (50%) y servicios financieros (45%).
Defensa con la misma herramienta: Más del 80% de las grandes empresas ya usan IA para detectar amenazas en segundos y reducir tiempos de respuesta de semanas a minutos.
💡 Por qué importa
La ciberseguridad entra en una carrera entre máquinas: si los atacantes automatizan el delito, los defensores deberán automatizar la protección. La velocidad será la nueva frontera del poder digital.
Herramientas
Stable Audio - Genera música y efectos de sonido de alta calidad.
Revise - Perfecciona tu escritura sin perder tu voz ni tu estilo.
Pixelshot - Convierte fotos ordinarias en máquinas de ventas con IA.
👉️ Lista completa de las mejores herramientas.
Snacks
Nvidia se convirtió en la primera empresa valorada en 5,000,000 millones de dólares (5 trillones en EE. UU.), impulsada por la alta demanda de chips para IA.
Anthropic lanza Claude para Excel, una versión beta que permite analizar y crear hojas directamente desde la barra lateral con funciones para finanzas.
Trump difunde videos falsos hechos con IA, marcando una era peligrosa de desinformación desde la presidencia.
Character.AI prohibirá a los menores de 18 años chatear con sus bots desde el 25 de noviembre, tras presiones regulatorias por seguridad infantil.
OpenAI acordó seguir en California, logrando luz verde estatal para una posible salida a bolsa en 2027.
Telegram presentó Cocoon, una red de IA descentralizada que paga en Toncoin a dueños de GPU por procesar tareas privadas de IA.
Cameo demandó a OpenAI por usar el nombre “Cameos” en Sora2, alegando que confunde al público y daña su marca registrada.
Grammarly se renombra como Superhuman e integra nuevas herramientas y asistente IA para potenciar su ecosistema de productividad.
Eso es todo por hoy. Hasta la próxima edición.¿Que te pareció este número? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
📩Necesitamos tus comentarios para mejorar nuestra newsletter.
