- Monógrafo
- Posts
- Por qué la IA de WhatsApp puede ser un riesgo para tu privacidad
Por qué la IA de WhatsApp puede ser un riesgo para tu privacidad
Cómo convertir cualquier documento en una presentación en video

Edición #450
Buenos días, es martes 26 de agosto.
El uso de datos personales en la interacción con la IA de Meta genera preocupación y rechazo en WhatsApp. Además, cuánto dinero pueden ahorrar las empresas al usar IA para reemplazar a los trabajadores humanos. Por otra parte, Perplexity compartirá los ingresos de las búsquedas de IA con los editores.
🐒 ¿Primera vez leyendo Monógrafo? Suscríbete aquí.
Menú
🔓️ Meta - Meta AI en WhatsApp preocupa por privacidad y falta de control
💬 Prompt - 10 preguntas difíciles de entrevista
💰️ IA y Economía - Morgan Stanley calcula el impacto de la IA en costos laborales
🧠 Tutorial AI - Cómo convertir cualquier documento en una presentación en video
🌐 Perplexity - Perplexity lanza Comet Plus para pagar a los medios
🛠️ Herramientas - 3 nuevas herramientas de IA
🍌 Snacks - Noticias rápidas de IA
Meta

Midjourney
Meta integró hace un año su asistente de inteligencia artificial en WhatsApp, pero lejos de convencer a todos, ha despertado desconfianza.
✅ Puntos clave
Cómo funciona: Meta AI responde a preguntas y edita imágenes dentro de la app, marcado con un círculo azul que identifica sus chats.
Por qué preocupa: Los mensajes enviados a la IA no están cifrados de extremo a extremo y pueden compartirse con socios externos. Además, Meta reconoce que sus respuestas pueden ser imprecisas o inapropiadas.
La desactivación imposible: No existe una opción oficial para eliminarla. Solo se puede archivar o borrar el chat, aunque el círculo azul permanece.
El truco alternativo: Algunos usuarios migran a WhatsApp Business para evitarla, pero se teme que la IA llegue también a esa versión en el futuro.
💡 Por qué importa
El asistente de Meta abre un nuevo frente sobre privacidad, transparencia y confianza en una plataforma utilizada por más de 2000 millones de personas.
Prompt
10 preguntas difíciles de entrevista
Copia y pega este prompt en ChatGPT o cualquier otro chatbot de tu preferencia.
Genera una lista de 10 preguntas difíciles de entrevista para el puesto de [nombre del cargo]. Las preguntas deben evaluar tanto habilidades técnicas como competencias blandas clave para el rol. Para cada pregunta, incluye una respuesta modelo que demuestre un alto nivel de preparación y experiencia.
IA y Economía

Midjourney | Monógrafo
Un nuevo informe revela cuánto podrían ahorrar las empresas al reemplazar parte del trabajo humano con inteligencia artificial.
✅ Puntos clave
Los números clave: Morgan Stanley estima que las compañías del S&P 500 ahorrarían hasta 920 mil millones de dólares al año gracias a la automatización de la IA y mayor productividad. A largo plazo, el valor de mercado generado podría alcanzar entre 13 y 16 billones.
El costo inicial: Los ahorros no serán inmediatos. Habrá gastos de implementación y los beneficios plenos tardarán años en materializarse.
Impacto en el empleo: El 90% de los trabajos tendrá algún grado de automatización o apoyo de IA. No todos desaparecerán, pero sí cambiarán sus tareas y responsabilidades.
Industrias más afectadas: Distribución de consumo, retail, transporte y bienes raíces serían los sectores con mayores ahorros, superando incluso sus utilidades proyectadas para 2026. En contraste, el hardware tecnológico y los semiconductores verían un beneficio menor.
💡 Por qué importa
El cálculo refuerza la magnitud de la disrupción: la IA no solo transformará cómo trabajamos, sino también la rentabilidad y estructura de las grandes corporaciones.
Tutorial AI
Cómo convertir cualquier documento en una presentación en video

NotebookLM permite transformar tus documentos en videos explicativos personalizados de manera rápida y sencilla.
Ingresa a NotebookLM y crea un nuevo cuaderno.
Sube los documentos que quieras convertir.
En el panel derecho, selecciona la opción “Video Overview”.
Usa el menú de tres puntos para ajustar temas clave, público objetivo o metas de aprendizaje.
Revisa el video generado y descárgalo en formato MP4.
Perplexity

Perplexity | Comet
Perplexity presentó un nuevo plan de reparto de ingresos con el que busca compensar a los medios cada vez que su agente de IA utilice un artículo para responder preguntas.
✅ Puntos clave
El origen del programa: Hasta ahora, el Publisher Program de Perplexity solo compartía ingresos publicitarios cuando sus resúmenes restaban tráfico directo a los sitios. Pero con la llegada del navegador Comet y su asistente, gran parte del consumo ocurre sin que el usuario vea los anuncios originales.
Cómo funciona Comet Plus: La suscripción cuesta 5 dólares al mes e incluye acceso a contenido premium de medios asociados. De ese monto, el 80% se destina a los editores y el 20% a cubrir costos de cómputo. Perplexity arrancará con un fondo inicial de 42,5 millones de dólares para repartir entre participantes.
El dilema económico: Aunque suena generoso, la matemática preocupa: 4 dólares por acceso ilimitado a bibliotecas de medios que suelen cobrar entre 20 y 30 dólares mensuales. No está claro si los editores aceptarán perder margen a cambio de volumen.
💡 Por qué importa
Perplexity ya ha sido señalada por plagio en el pasado. Con Comet Plus, intenta atraer a los medios a su ecosistema y legitimar el uso de IA en navegadores.
Herramientas
Tool Finder - Descubre y explora miles de herramientas de productividad.
Workbookly - Convierte vídeos de YouTube en hojas de trabajo interactivas.
BlogSEO - Automatiza tus procesos de SEO.
👉️ Lista completa de las mejores herramientas.
Snacks
Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por el acuerdo de inteligencia artificial para el iPhone.
El navegador Comet de Perplexity tuvo una vulnerabilidad que permitía a webs inyectar prompts invisibles y manipular a su asistente de IA.
DeepSeek v3.1 supera al gpt-oss-20b de OpenAI en lógica, narrativa y código, mostrando más solidez; OpenAI destaca solo en personalización.
Humain lanzó Humain Chat, primer chatbot nativo en árabe basado en Allam, integrado con cultura islámica.
YouTube está aplicando filtros automáticos en Shorts para “mejorar” la calidad, pero sin avisar a los creadores ni pedir su autorización.
Eso es todo por hoy. Hasta la próxima edición.¿Que te pareció este número? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
📩Necesitamos tus comentarios para mejorar nuestra newsletter.