- Monógrafo
- Posts
- OpenAI lanza ChatGPT Pulse
OpenAI lanza ChatGPT Pulse
Cómo restaurar fotos antiguas con Nano Banana

Edición #473
Buenos días, es viernes 26 de septiembre.
OpenAI lanza ChatGPT Pulse para redactar resúmenes matutinos de forma proactiva. Además, los nuevos modelos de IA de Google DeepMind pueden buscar en la web para ayudar a los robots a completar tareas. Por otra parte, Spotify finalmente está tomando medidas para abordar su problema de clonación y descuido de IA
🐒 ¿Primera vez leyendo Monógrafo? Suscríbete aquí.
Menú
📰 OpenAI - OpenAI lanza ChatGPT Pulse
💬 Prompt - El modelo de negocio al revés
🤖 Google - DeepMind actualiza Gemini Robotics para que robots usen la web y aprendan entre sí
🧠 Tutorial AI - Cómo restaurar fotos antiguas con Nano Banana
🔉 Spotify - Spotify toma medidas contra la música generada por IA
🛠️ Herramientas - 3 nuevas herramientas de IA
🍌 Snacks - Noticias rápidas de IA
OpenAI
Esta nueva función busca anticiparse a tus necesidades y preparar información útil cada mañana.
✅ Puntos clave
Qué es: Pulse recopila tus chats, calendario, correo y apps conectadas para generar un resumen diario en forma de tarjetas visuales.
Cómo funciona: La IA investiga de noche y al despertar te ofrece actualizaciones personalizadas: desde recordatorios de planes hasta rutas para correr o sugerencias de cena.
En qué se diferencia: A diferencia del ChatGPT “reactivo”, Pulse actúa de manera proactiva, adelantándose a lo que cree que necesitas.
Disponibilidad: Por ahora, solo está activa en la app móvil para usuarios Pro, con planes de expandirse más adelante.
Privacidad y límites: Los datos se manejan igual que en las conversaciones normales de ChatGPT; la experiencia es breve y no fomenta el “scroll infinito”.
💡 Por qué importa
ChatGPT deja de ser un buscador reactivo y pasa a anticipar tus necesidades con resúmenes diarios hechos a tu medida.
Prompt
El modelo de negocio al revés
Copia y pega este prompt en ChatGPT o cualquier otro chatbot de tu preferencia.
¿Qué pasaría si tuviéramos que cobrar a nuestros clientes de una manera completamente diferente, por ejemplo, [de pago único a suscripción mensual/de pago por uso a tarifa plana]? ¿Cómo tendríamos que cambiar [la estrategia de marketing/la estructura de ventas] y qué nuevas funciones podríamos ofrecer para justificar el cambio de valor?

Midjourney | Monógrafo
Google presentó Gemini Robotics 1.5 y Robotics-ER 1.5, modelos que permiten a los robots planear tareas complejas y consultar internet para completarlas.
✅ Puntos clave
Qué pueden hacer: Pasan de órdenes simples a resolver problemas: separar ropa por colores, empacar según el clima o clasificar basura con reglas locales.
Cómo funciona: Un modelo analiza el entorno y busca información en la web; otro traduce esos hallazgos en instrucciones paso a paso para el robot.
Aprendizaje compartido: Robots distintos pueden transferirse habilidades, logrando que lo aprendido en uno funcione en otro, incluso en humanoides como Apollo.
Acceso para desarrolladores: Gemini Robotics-ER 1.5 ya está disponible vía API en Google AI Studio, mientras que Robotics 1.5 se reserva a socios seleccionados.
💡 Por qué importa
Este avance acerca a los robots a desempeñar tareas reales en el mundo físico, combinando razonamiento, internet y colaboración entre máquinas.
Tutorial AI
Cómo restaurar fotos antiguas con Nano Banana

Nano Banana en Gemini permite recuperar fotos desgastadas o borrosas y devolverles nitidez y color.
Entra a Gemini y selecciona imagen en la parte inferior.
Sube tu foto antigua y escribe un prompt sencillo.
Ejemplo de prompt: “Mejora esta foto, elimina rayones y devuelve los colores originales.”
En segundos obtendrás la imagen restaurada.
También puedes usarlo para corregir desenfoques, reavivar colores apagados o dar un acabado más nítido.
Spotify

Midjourney | Monógrafo
Spotify anunció nuevas políticas para enfrentar la avalancha de canciones creadas con IA, enfocándose en la transparencia, el spam y la suplantación de artistas.
✅ Puntos clave
Tres frentes principales: La plataforma busca frenar el “slop” (contenido de baja calidad), la suplantación de voces y la falta de transparencia en el uso de IA.
Nuevo estándar de metadatos: En colaboración con DDEX, Spotify exigirá revelar cuándo se usó IA en voces, instrumentos o procesos de mezcla y masterización.
Apoyo de la industria: Quince discográficas y distribuidoras ya se comprometieron a adoptar la norma, aunque aún no hay fecha de implementación.
Prohibición de clones de voz: Se eliminarán pistas que usen la voz de un artista sin permiso, incluidas imitaciones con IA o deepfakes.
Filtros contra spam: Spotify desplegará sistemas para detectar prácticas abusivas, como subir pistas cortas o duplicadas para inflar reproducciones.
Limpieza masiva reciente: En los últimos 12 meses, la plataforma eliminó 75 millones de canciones consideradas spam.
Rumores desmentidos: La empresa aseguró que no crea música ni añade canciones con IA a playlists para beneficio propio.
💡 Por qué importa
Spotify intenta equilibrar la innovación de la IA con la protección a los artistas y la confianza de los oyentes, en un momento crítico para la industria musical.
Herramientas
CancionIA - Convierte ideas en voces de IA para anuncios.
Notion Agent - Agente que entiende la forma en que trabajas y automatiza las tareas por ti.
AI Companion 3.0 - Actualización de Zoom con reuniones, avatar y agentes.
👉️ Lista completa de las mejores herramientas.
Snacks
CloudHQ invertirá 4.800 mdd en un megacentro de datos en Querétaro, generando 8.000 empleos y fortaleciendo a México en la economía de la IA.
El gobierno de EE. UU. aprobó el uso de Grok, el modelo de Elon Musk, que agencias federales podrán adquirir por $0.42 bajo el programa OneGov.
OpenAI afirma que GPT-5 está a la altura de los humanos en una amplia gama de trabajos.
xAI presentó una nueva demanda contra OpenAI, acusándola de robar secretos comerciales al reclutar exempleados y apropiarse de código.
Photoshop añade Nano Banana de Google a su herramienta de edición con IA más popular.
La firma de Steph Curry, PennyJar Capital, lideró una ronda semilla de $3.8M en Burnt, startup que usa agentes de IA para modernizar cadenas de suministro alimentarias.
Eso es todo por hoy. Hasta la próxima edición.¿Que te pareció este número? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
📩Necesitamos tus comentarios para mejorar nuestra newsletter.