- Monógrafo
- Posts
- Meta se alía con Midjourney
Meta se alía con Midjourney
Cómo usar Copilot en Microsoft 365 para analizar tus correos

Edición #449
Buenos días, es lunes 25 de agosto.
Meta va a incluir imágenes de Midjourney AI en tu feed. Además, como utilizan los desarrolladores la IA dentro de Notion. Por otra parte, los SEO adoptan nuevas estrategias centradas en la marca e IA.
🐒 ¿Primera vez leyendo Monógrafo? Suscríbete aquí.
Menú
⛵️ Meta - Meta se alía con Midjourney
💬 Prompt - Email de seguimiento profesional
⌨️ IA y Programación - Notion abre la puerta al “vibe coding”
🧠 Tutorial AI - Cómo usar Copilot en Microsoft 365 para analizar tus correos
🔍️ IA y SEO - Del SEO al GEO la nueva era de la búsqueda impulsada por IA
🛠️ Herramientas - 3 nuevas herramientas de IA
🍌 Snacks - Noticias rápidas de IA
Meta

Midjourney
Meta anunció una colaboración con Midjourney para integrar su “tecnología estética” en modelos y productos de la compañía, fortaleciendo su apuesta por la IA visual.
✅ Puntos clave
El anuncio: Alexandr Wang, nuevo jefe de IA en Meta, confirmó que la alianza no se limita a usar Midjourney, sino que implica colaboración técnica entre equipos.
La estrategia de Meta: La empresa quiere potenciar imágenes y videos generados por IA en todas sus plataformas: desde el feed de Facebook hasta chats en WhatsApp e Instagram.
El papel de Midjourney: Reconocida por la calidad estética de sus imágenes, la startup aportará su experiencia para mejorar las creaciones dentro del ecosistema de Meta.
El contexto: Zuckerberg lleva meses reforzando la división de IA, incluso con adquisiciones millonarias como el 49% de Scale AI por $14.3 mil millones.
La independencia de Midjourney: Pese al acuerdo, David Holz aseguró que seguirá siendo un laboratorio de investigación independiente y sin inversionistas.
💡 Por qué importa
Esto significa que vas a ver muchas más imágenes artificiales mezcladas con contenido real, haciendo más difícil distinguir qué es auténtico y qué no.
Prompt
Email de seguimiento profesional
Copia y pega este prompt en ChatGPT o cualquier otro chatbot de tu preferencia.
Situación:
Eres especialista en comunicación empresarial y debes redactar un correo de seguimiento tras una reunión para resumir puntos clave
Tarea
Escribe un correo claro y profesional con asunto, saludo, cuerpo organizado y cierre adecuado. Debe incluir resumen de discusiones, decisiones tomadas, responsables con plazos y pasos siguientes.
Objetivo
Alinear a los participantes sobre los resultados, responsabilidades y acuerdos.
Presentado por The Big School
Apúntate al IA Workflow 2025. Los días 2, 3 y 4 de septiembre a las 20:00h (España), Jon Hernández, el mayor divulgador de Inteligencia Artificial en habla hispana, estará en directo para que aprendas a usar la IA y mejores tu productividad, ahorrando horas de trabajo y logrando mejores resultados.
En estas 3 sesiones prácticas vas a aprender a:
✅ Dominar ChatGPT-5 para convertirlo en un asistente virtual que redacta informes, responde emails y hasta envía presupuestos automáticamente.
✅ Generar contenido con IA desde cero que capte la atención en redes sociales y transforme seguidores en clientes.
✅ Crear un chatbot de atención al cliente en WhatsApp que trabaje 24/7 por ti y resuelva dudas en segundos.
Todo explicado de forma sencilla, práctica y sin necesidad de tener un perfil técnico. Al terminar, te llevarás un certificado de conocimientos en IA que podrás añadir a tu CV o perfil de LinkedIn.
IA y Programación

Midjourney | Monógrafo
Una periodista de Wired Magazine se infiltró en Notion para vivir desde dentro cómo la IA se volvió parte central del desarrollo de software en la startup.
✅ Puntos clave
El inicio del experimento: La cronista llegó a Notion, un unicornio de $10 mil millones, para probar el “vibe coding”: programar con ayuda constante de IA.
El método de trabajo: Los ingenieros usan herramientas como Cursor y Claude para generar código, probarlo y depurarlo en equipo antes de enviarlo a producción.
Los primeros resultados: En apenas 30 minutos lograron ampliar gráficos en la app, y en pocas horas la periodista construyó prototipos de funciones reales para millones de usuarios.
El choque cultural: Fundadores y líderes ven la IA como un ejército de “internos virtuales”: acelera tareas simples, pero aún requiere supervisión humana para resolver problemas complejos.
El debate interno: Mientras algunos celebran la productividad multiplicada, otros temen que el “vibe coding” genere una falsa sensación de dominio entre programadores jóvenes.
💡 Por qué importa
La pregunta es si esta velocidad traerá eficiencia sostenible o un futuro de código frágil que dependerá aún más de la supervisión humana.
Tutorial AI
Cómo usar Copilot en Microsoft 365 para analizar tus correos

Microsoft Edge
Aprende a aprovechar Copilot (GPT‑5) para buscar en tu bandeja, resumir hilos complejos y redactar respuestas en tu propio estilo.
Descarga Microsoft Edge y entra a Copilot desde la barra superior derecha. Inicia sesión con tu cuenta de Microsoft.
Activa el modo “Smart” para conectar tu Outlook. En entornos empresariales, podría requerir aprobación de TI para acceder a Microsoft Graph.
Escribe un prompt claro, por ejemplo:
“Resume mis 12 correos más recientes con las acciones urgentes de hoy y propone borradores con mi tono habitual y asuntos claros”.
Deja que Copilot analice tu historial de correo (según permisos) para extraer decisiones, novedades y patrones de escritura. Verás resúmenes y borradores sugeridos.
IA y SEO

Monógrafo
La búsqueda en línea está entrando en una etapa de transición: el paso del SEO tradicional al llamado generative engine optimization (GEO).
✅ Puntos clave
El cambio de paradigma: SEO se centraba en posicionar palabras clave en la primera página de Google. Con la IA, eso pierde sentido: los modelos generativos pueden analizar cientos de sitios y elegir el mejor resultado, sin importar en qué página esté.
Nace la economía generativa: Se proyecta que el mercado de IA generativa alcanzará 1 billón de dólares en 2034. GEO se enfoca en alinear la marca, productos y propuesta de valor con lo que los modelos entienden como soluciones confiables.
Qué necesitan las máquinas: Los LLM odian la ambigüedad. Para aparecer en sus resultados, las marcas deben dar señales claras: desde casos de éxito hasta menciones en medios, directorios y podcasts. No basta con optimizar una página web.
El valor de GEO: A diferencia del SEO, GEO no vende promesas de tráfico futuro sino entregables visibles desde el inicio: contenidos, menciones de marca y presencia en listados. Es más cercano al marketing, la publicidad y las relaciones públicas.
Una transición inevitable: Mientras el SEO sigue siendo útil, el crecimiento del modo IA en buscadores reducirá el valor de los rankings. Las empresas deben prepararse para perder parte de su tráfico tradicional y reforzar su huella digital de marca.
💡 Por qué importa
La búsqueda ya no se trata de aparecer en Google; ahora la IA recomienda directamente qué comprar o usar. Si tu negocio no se adapta a ser encontrado por inteligencia artificial, vas a perder clientes frente a quienes sí lo hagan.
Snacks
Informe del MIT revela que el 95% de proyectos empresariales con IA fracasa por mala integración y gestión, no por la tecnología misma.
Anthropic y el Departamento de Energía de EE.UU. crearon un clasificador en Claude que detecta con 96% de precisión chats nucleares peligrosos.
Políticos intentan que sea ilegal demandar a las empresas de inteligencia artificial.
Un movimiento llamado Roboteísmo gana adeptos al considerar a la IA como Dios. Expertos advierten que surge más de soledad y vulnerabilidad que de fe.
Eso es todo por hoy. Hasta la próxima edición.¿Que te pareció este número? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
📩Necesitamos tus comentarios para mejorar nuestra newsletter.