- Monógrafo
- Posts
- La resistencia humana contra la era de la IA
La resistencia humana contra la era de la IA
Cómo usar el Modo IA de Google para obtener respuestas con fuentes

Edición #490
Buenos días, es martes 21 de octubre.
La resistencia a la IA está surgiendo entre varios sectores humanos. Además, Anthropic lanza una IA que acelera el descubrimiento científico. Por otra parte, Napster está de vuelta y acaba de lanzar una pantalla holográfica con IA.
🐒 ¿Primera vez leyendo Monógrafo? Suscríbete aquí.
Menú
💪 IA y Resistencia - La resistencia humana contra la era de la IA
💬 Prompt - Evaluador de explicaciones
🤖 Anthropic - Anthropic presenta nueva IA para investigación científica
🧠 Tutorial AI - Cómo usar el Modo IA de Google para obtener respuestas con fuentes
😺 Napster - Napster revive como asistente holográfico con 15,000 agentes de IA
🛠️ Herramientas - 3 nuevas herramientas de IA
🍌 Snacks - Noticias rápidas de IA
IA y

Midjourney | Monógrafo
Mientras la inteligencia artificial se expande, una parte de trabajadores, estudiantes y creativos está diciendo “no” y defendiendo lo hecho a mano.
✅ Puntos clave
Un rechazo creciente: Cada vez más personas optan por no usar IA por razones éticas, ambientales o de orgullo profesional. Muchos no confían en sus resultados o temen depender demasiado de ella.
Generación en conflicto: Casi la mitad de los jóvenes de la Generación Z teme que la IA dañe su pensamiento crítico, según Gallup. Aun así, más de un tercio usa ChatGPT regularmente.
Los programadores se rebelan: Algunos desarrolladores de Silicon Valley evitan los asistentes de código por sus errores frecuentes y por miedo a ser reemplazados.
Creativos en pie firme: Escritores, artistas y chefs como Alison Roman rechazan la IA porque la consideran contraria a su autenticidad y estilo.
💡 Por qué importa
Aunque la IA ya está integrada en el trabajo y la educación, crece un movimiento que reivindica el valor del esfuerzo humano. La gran pregunta es si esa resistencia será suficiente para frenar la automatización total, probablemente no.
Prompt
Evaluador de explicaciones
Copia y pega este prompt en ChatGPT o cualquier otro chatbot de tu preferencia.
Eres un profesor experto que evalúa la claridad y precisión de explicaciones sobre [tema] dirigidas a distintos públicos.
Evalúa mis tres explicaciones sobre [tema]: una para un niño, otra para un estudiante y otra para un experto. Da 2–3 comentarios por nivel sobre claridad, precisión y adecuación. No des tu propia explicación, solo retroalimentación.
Anthropic

Anthropic
La empresa detrás de Claude lanza una versión especializada en el análisis científico.
✅ Puntos clave
Asistente integral de laboratorio: Claude Life Sciences, basada en Claude Sonnet 4.5, automatiza tareas como análisis de datos, redacción de informes y creación de presentaciones científicas.
Conectores inteligentes: La IA se integra con herramientas como Benchling, PubMed o BioRender para acceder y procesar información directamente desde los entornos de trabajo de los investigadores.
Habilidades personalizables: Los científicos pueden crear carpetas con instrucciones y scripts propios, adaptando el comportamiento de Claude a sus flujos de trabajo específicos.
Límites claros: Anthropic reconoce que la IA no puede reemplazar procesos físicos como ensayos clínicos, pero sí reducir tiempos y costos en las etapas de análisis y documentación.
💡 Por qué importa
El lanzamiento muestra cómo la IA empieza a integrarse de verdad en la investigación científica. El trabajo en los laboratorios podría volverse mucho más rápido y menos tedioso.
Tutorial AI
Cómo usar el Modo IA de Google para obtener respuestas con fuentes

El Modo IA combina respuestas de Gemini con una lista clara de fuentes para que puedas verificar la información.
Abre Google (web o app).
Toca Modo IA (a la derecha de la barra en web; debajo en la app).
Escribe tu pregunta (opcional: dicta por voz o añade una imagen).
Revisa la respuesta generada y, a la derecha, la lista de fuentes consultadas.
Abre las fuentes para verificar datos o profundizar.
Haz repreguntas en el mismo hilo para afinar o ampliar la información.
Napster

Napster
La legendaria marca de descargas regresa con Napster View, un dispositivo que convierte tu MacBook en un centro de asistentes virtuales.
✅ Puntos clave
Un regreso inesperado: Napster, ahora propiedad de Infinite Reality, lanza Napster View, un sistema de hardware y software con pantalla holográfica que se coloca sobre la laptop y muestra agentes de IA con distintas personalidades y habilidades.
Un ejército de ayudantes digitales: Los usuarios pueden interactuar con más de 15,000 agentes especializados en tareas como diseño, escritura, bienestar y gestión. Incluso pueden crear un “gemelo digital” que trabaje o converse por ellos.
Modelos detrás del sistema: Napster View combina modelos de OpenAI, Google Gemini 2.5 y Microsoft, cambiando de motor según la tarea. También colabora con Eleven Labs para las voces y apariencias hiperrealistas de los agentes.
El toque inquietante: Los agentes pueden observar tu pantalla y usar la cámara para ofrecer consejos contextuales, algo útil pero potencialmente invasivo. Algunos incluso publican contenido propio en línea, lo que genera dudas éticas.
💡 Por qué importa
El retorno de Napster marca una nueva etapa en la interacción con la IA: deja de ser invisible para ocupar espacio físico y emocional. Pero su enfoque, entre útil y perturbador, muestra lo fácil que la ayuda digital puede cruzar la línea de la invasión.
Herramientas
Jungle - Genera flashcards con IA y aprende más rápido.
Melo - Encuentra vídeos y clips de podcast interesantes con IA.
URL to Any - Convierte contenido web a varios formatos como Markdown, PDF e imágenes.
👉️ Lista completa de las mejores herramientas.
Snacks
Oura Ring lanza una app con IA que añade métricas personalizadas y un nuevo indicador de estrés acumulado.
La generación Z sufre el mayor impacto laboral por la IA en EE.UU., donde millones de empresas ya automatizan empleos de entrada.
Una mujer en Michigan gana 100.000 dólares en Powerball tras usar ChatGPT para elegir sus números.
El MIT desarrolla una IA capaz de mejorarse sola, causando alarma en redes pese a que no implica conciencia ni peligro real.
Anthropic se asoció con el gobierno estadounidense para crear un filtro que impidiera que Claude ayudara a alguien a construir un arma nuclear.
Meta AI dispara sus descargas y usuarios diarios tras lanzar “Vibes”, un feed de videos generados por IA que elevó su base activa a 2,7 millones en solo un mes.
Anthropic lanza Claude Code para iOS y la web, permitiendo programar sin usar terminal y gestionar tareas de código desde una interfaz.
Google TV comienza a recibir antes de lo previsto la integración con Gemini, el asistente de IA ya visible en modelos TCL y algunos televisores Sony Bravia.
Falla global en Amazon Web Services dejó fuera el servicio de ChatGPT.
Alibaba Cloud reduce en 82% el uso de GPUs Nvidia gracias a su sistema Aegaeon, que permite servir múltiples modelos con menos hardware
Eso es todo por hoy. Hasta la próxima edición.¿Que te pareció este número? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
📩Necesitamos tus comentarios para mejorar nuestra newsletter.