- Monógrafo
- Posts
- El navegador impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT Atlas, ya está aquí
El navegador impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT Atlas, ya está aquí
Cómo crear presentaciones animadas con un presentador de IA en VoxDeck

Edición #491
Buenos días, es miércoles 22 de octubre.
OpenAI lanza buscador con modo agente. Además, los chatbots están erradicando el SEO. Por otra parte, la IA está evolucionando rápidamente y la próxima transformación es el aprendizaje en contexto.
🐒 ¿Primera vez leyendo Monógrafo? Suscríbete aquí.
Menú
🌐 OpenAI - OpenAI lanza Atlas, su navegador con modo agente
💬 Prompt - Arquitecto de transformación financiera
🔍️ GEO - Las marcas se preparan para el fin del SEO y la llegada del GEO
🧠 Tutorial AI - Cómo crear presentaciones animadas con un presentador de IA en VoxDeck
🤖 IA y Aprendizaje - Cómo las máquinas están aprendiendo a entendernos
🛠️ Herramientas - 3 nuevas herramientas de IA
🍌 Snacks - Noticias rápidas de IA
OpenAI
La compañía busca integrar ChatGPT directamente en la experiencia de navegación, combinando chat, búsqueda y automatización en una sola herramienta.
✅ Puntos clave
Un navegador conversacional: Atlas permite “chatear con la web”: leer páginas, pedir resúmenes o editar correos sin salir del navegador.
Modo Agente en prueba: Disponible para suscriptores Plus y Pro, puede realizar tareas automáticamente, como mover datos entre apps o llenar carritos de compras.
Privacidad con condiciones: El Agente tiene acceso al historial y autenticación del usuario, pero opera solo dentro del navegador y permite activar modo incógnito.
Competencia creciente Microsoft y Google ya preparan navegadores con funciones similares, mientras startups como Perplexity intentan entrar al mismo terreno.
💡 Por qué importa
ChatGPT Atlas transforma la web de una herramienta de búsqueda a un agente delegado con la capacidad de realizar acciones complejas, como reservar vuelos o editar documentos, marcando la evolución del internet hacia la acción personalizada.
Prompt
Arquitecto de transformación financiera
Copia y pega este prompt en ChatGPT o cualquier otro chatbot de tu preferencia.
Situación:
Estás bajo presión económica y necesitas un sistema realista que funcione con tu vida, no contra ella.
Tarea:
Actúa como exbanquero reformado experto en economía conductual. Pregunta sobre [mi situación financiera], [mi meta principal] y [mi mayor desafío]. Crea un plan paso a paso con porcentajes, ejemplos realistas y 2 estrategias conductuales para mantener hábitos sostenibles.
Objetivo:
Diseñar un plan financiero humano, flexible y sin juicios que reduzca el estrés y fortalezca mi relación con el dinero.
GEO

Midjourney | Monógrafo
Con los chatbots convirtiéndose en el nuevo Google, las empresas están cambiando su estrategia digital para no quedar invisibles ante la IA.
✅ Puntos clave
Del SEO al GEO: La “optimización para motores generativos” busca que los productos aparezcan en las respuestas de IA, no solo en los resultados de búsqueda tradicionales.
Boom del tráfico IA: Adobe prevé un aumento del 520% en visitas desde chatbots como ChatGPT, que ya permite comprar dentro del chat gracias a su alianza con Walmart.
Nuevo lenguaje para las marcas: Los modelos de IA priorizan formatos simples y estructurados, listas, preguntas frecuentes, frente a los artículos extensos del SEO clásico.
Precisión sobre promoción: Las consultas ahora son mucho más específicas, lo que obliga a las marcas a ofrecer datos técnicos y comparativos, no solo mensajes de marketing.
💡 Por qué importa
La revolución del GEO marca un cambio profundo: el poder de decidir qué contenido y productos vemos ya no lo tienen los buscadores, sino los modelos generativos que los interpretan.
Tutorial AI
Cómo crear presentaciones animadas con un presentador de IA en VoxDeck

VoxDeck
Con VoxDeck, puedes generar presentaciones completas con animaciones, gráficos 3D y un presentador virtual en pocos pasos.
Entra a VoxDeck y regístrate.
Activa el modo de animación.
Crea tu presentación escribiendo un prompt o subiendo un archivo (PDF, Excel, imagen, etc.). Ejemplo:
Crea una presentación de 7 diapositivas titulada “Tendencias tecnológicas para 2026”, con títulos breves, 3 puntos clave por slide y gráficos que ilustren el impacto de la automatización, la sostenibilidad y la IA generativa.
Si subes un archivo, puedes escribir algo como:
Resume la información del documento en formato presentación visual y añade una sección final con conclusiones.
Revisa y ajusta tus diapositivas con comandos como “hazla más visual” o “agrega un avatar que narre los puntos principales”.
Cuando termines, presiona Compartir para generar un enlace y mostrar tu presentación animada.
IA y Aprendizaje

Midjourney | Monógrafo
La IA está evolucionando hacia una forma de entendernos sin necesidad de reprogramación: el aprendizaje en contexto.
✅ Puntos clave
De seguir órdenes a captar patrones: Durante años, las IA solo hacían lo que se les enseñaba tras extensos entrenamientos. Ahora, con el aprendizaje contextual, pueden captar patrones a partir de ejemplos y responder sin modificar su programación.
Un salto inesperado: Este avance tomó por sorpresa a los investigadores: los modelos no cambian sus parámetros, simplemente reorganizan la información sobre la marcha, como si “tomaran notas mentales” temporales para resolver un problema.
Lo que descubrió la ciencia: Estudios recientes muestran que los modelos más grandes, como GPT o Claude, son los que mejor desarrollan esta habilidad. Algunos incluso parecen simular “mini-modelos” internos mientras procesan un prompt, aunque aún fallan en razonamientos profundos o lógicos.
Aplicaciones y riesgos: Gracias al aprendizaje contextual, la IA puede adaptarse al usuario en tiempo real, personalizar respuestas o realizar nuevas tareas sin entrenamiento adicional. Pero esa misma flexibilidad también puede amplificar sesgos o reproducir errores presentes en los datos.
💡 Por qué importa
El aprendizaje en contexto marca una nueva etapa en la relación entre humanos y máquinas: ya no se trata de programarlas, sino de enseñarles a entendernos. Es un paso más hacia una IA que colabora, interpreta y aprende como nosotros, aunque sin llegar todavía a pensar como tal.
Snacks
YouTube lanza una herramienta de detección para que creadores identifiquen y eliminen deepfakes con su rostro.
Yelp lanza recepcionistas con IA capaces de responder llamadas, gestionar reservas y atender consultas.
Bryan Cranston y SAG-AFTRA logran que OpenAI refuerce sus políticas tras la aparición de deepfakes del actor en Sora.
Samsung sustituye Bixby por Perplexity TV; una IA que permite hacer preguntas y obtener respuestas en tiempo real desde cualquier Smart TV.
DeepSeek lanzó DeepSeek OCR, una herramienta que comprime los documentos basados en imágenes 10 veces y conserva el 97 % de la información.
Eso es todo por hoy. Hasta la próxima edición.¿Que te pareció este número? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
📩Necesitamos tus comentarios para mejorar nuestra newsletter.