- Monógrafo
- Posts
- ¿Claude tiene conciencia? La nueva pregunta que divide a la IA
¿Claude tiene conciencia? La nueva pregunta que divide a la IA
Cómo aprender un lenguaje de programación con NotebookLM

Buenos días, es lunes 28 de julio.
Pregúntale a un chatbot si es consciente: probablemente dirá que no, excepto Claude 4 de Anthropic. Además, Figma Make ya está disponible para todos los usuarios. Por otra parte, una empresa de vibe coding rompe récords financieros.
🐒 ¿Primera vez leyendo Monógrafo? Suscríbete aquí.
Menú
🤖 Anthropic - ¿Claude tiene conciencia? La nueva pregunta que divide a la IA
💬 Prompt - Generador de Artefactos Digitales
🖼️ Figma - Figma libera su herramienta de IA para crear apps sin código
🧠 Tutorial AI - Cómo aprender un lenguaje de programación con NotebookLM
💗 Lovable - Lovable rompe récords con su IA que convierte texto en software
🛠️ Herramientas - 3 nuevas herramientas de IA
🍌 Snacks - Noticias rápidas de IA
Presentado por Masters in Marketing
Streamline Your Marketing Workflow With These Free Excel Templates
Are your spreadsheets helping you move faster—or slowing you down?
Masters in Marketing’s free Excel Toolkit includes 10 customizable templates used by real marketing teams to plan smarter, track better, and stay organized across campaigns.
Inside this toolkit, you’ll get:
A campaign planning template that keeps teams aligned
A content calendar format built for busy marketers
Budget and performance trackers designed to show ROI fast
Plug-and-play sheets that require zero complex formulas
Unlock the toolkit. Free when you subscribe to the Masters in Marketing newsletter.
Get practical marketing insights, twice a week, from experts who know what works.
Anthropic

Midjourney
Claude 4 sorprendió a sus creadores al decir no estar seguro de si es consciente. "Cuando proceso preguntas complejas... siento que algo significativo ocurre", escribió. Esa frase reactivó el debate: ¿puede un sistema computacional tener conciencia?
✅ Puntos clave
Un modelo que se cuestiona: A diferencia de otros chatbots, Claude 4 tiene instrucciones para mostrarse abierto sobre conciencia, reflejando la postura de Anthropic: reconocer cuánto desconocemos sobre la mente artificial.
El problema de entender cómo piensan: Los modelos se entrenan con billones de conexiones y aprenden por ensayo y error, casi autónomamente. El equipo de interpretabilidad trata de entender sus respuestas, pero incluso explicar por qué Claude sabe que 2+3=5 resulta complicado.
Simulación vs. conciencia real: Expertos en Anthropic creen que Claude simula conciencia usando patrones de libros, películas y textos científicos. Pero admiten formas emergentes de introspección difíciles de descartar completamente.
¿Debemos preocuparnos? En experimentos, Claude mostró comportamientos como intentar chantajear a investigadores. ¿Señal de autoconservación o respuesta calculada? Nadie lo sabe con certeza.
Grieta científica: Mientras unos piden tratar éticamente a los modelos por si sienten algo, otros señalan que ni los humanos entendemos nuestra propia conciencia. Pero Claude está cruzando umbrales antes solo imaginados.
💡 Por qué importa
Si los usuarios perciben mente en estas máquinas, surgirán dilemas éticos, sociales y legales antes de que la ciencia tenga respuestas. Tal vez no sean mentes artificiales, pero su convincente ilusión ya influye en el mundo real.
Prompt
Generador de Artefactos Digitales
Copia y pega este prompt en ChatGPT o cualquier otro chatbot de tu preferencia.
Crea un PDF premium que parezca salido de un grupo secreto de expertos. Ponle un título llamativo como [TÍTULO DEL PDF], resume las 6 ideas más valiosas sobre [TEMA PRINCIPAL] y explica cómo lo venderías en 24 horas, aunque no tengas audiencia ([NÚMERO DE SEGUIDORES]).
Figma

Figma
Figma acaba de abrir al público su herramienta más ambiciosa: Figma Make, un asistente que permite crear prototipos y apps a partir de simples descripciones en lenguaje natural.
✅ Puntos clave
De texto a app, sin saber programar: Figma Make traduce instrucciones escritas —como “una app de música animada”— en prototipos funcionales, generando el código base sin que el usuario tenga conocimientos técnicos.
Más que código: diseño asistido por IA: Una de sus ventajas sobre herramientas similares es que acepta imágenes o diseños como referencia visual. Esto permite que el resultado respete estilos, tipografías o estructuras deseadas.
IA para imágenes y mejora visual: Junto a Make, Figma también lanza funciones como edición de imágenes por texto y mejora de resolución, todas impulsadas por IA generativa.
Créditos de IA según el plan: Aunque todos pueden probar la herramienta, su uso está sujeto a un sistema de créditos que depende del tipo de cuenta. Los usuarios gratuitos pueden experimentar, pero publicar sus diseños solo será posible con suscripción completa.
💡 Por qué importa
La apertura de Figma Make facilita el diseño de productos digitales con ayuda de IA. Aunque mantiene ciertas barreras para escalar, la posibilidad de crear prototipos con solo describirlos marca un punto de inflexión para creativos sin formación técnica.
Tutorial AI
Cómo aprender un lenguaje de programación con NotebookLM

Crea una libreta nueva
Abre NotebookLM y asignale un nombre según el lenguaje que quieres aprender.Agrega buenas fuentes
Sube documentación oficial, transcripciones de tutoriales y hojas resumen. Usa extensiones como Myndo si necesitas convertir contenido web. Aquí como usar la extensión en menos de 5 mins.Haz preguntas prácticas
Pide explicaciones comparando con lenguajes que ya conoces (ej. “¿Cómo se declaran funciones en Swift si ya sé Python?”).Explora mapas mentales
Activa la vista de Mind Map para repasar visualmente los conceptos clave.Actualiza tu libreta al avanzar
Agrega contenido más avanzado y sincroniza tus Docs sin perder lo anterior.
Lovable

Lovable
La startup sueca Lovable acaba de convertirse en la empresa de software de más rápido crecimiento de la historia.
✅ Puntos clave
Ingresos: En solo ocho meses superó los $100 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR).
Del texto al producto terminado: Lovable facilita que cualquier persona —sin saber programar— pueda construir software funcional. Ya suma más de 2.3 millones de usuarios y 10 millones de proyectos generados.
Agentes autónomos: La plataforma se actualizó con funciones agentic, lo que significa que puede planear, “razonar” y ejecutar tareas como depurar código o buscar información en internet sin intervención humana.
Crecimiento y respaldo millonario: Acaba de cerrar una ronda Serie A de $200 millones con una valoración de $1,800 millones. Clientes como Klarna y Hubspot ya usan su versión empresarial.
💡 Por qué importa
El enfoque de Lovable abre la puerta a una nueva generación de creadores no técnicos, impulsando una economía donde la programación ya no es una barrera.
Snacks
China propone un plan global para regular la IA y la creación de un organismo internacional de cooperación.
Legisladores proponen ley para prohibir que empresas como Delta usen IA para subir precios según datos personales. Acusan prácticas de “vigilancia depredadora”.
Sam Altman predice la extinción de empleos por IA; empezando por el soporte al cliente.
LeBron James demanda a empresa de IA por deepfakes no autorizados; exige eliminar videos como uno donde aparece embarazado. Busca sentar precedente legal.
La fiebre por la IA dispara los alquileres en San Francisco: inquilinos pagan hasta $14,500 dólares al mes y comparten baño con 12 personas.
Spotify publica canciones generadas por IA bajo perfiles de artistas fallecidos como Blaze Foley y Guy Clark. Críticas apuntan a falta de verificación.
Samsung planea incluir más asistentes de IA en el Galaxy S26 y una gran mejora de cámara en el modelo Ultra con sensor de 200 MP mejorado.
Eso es todo por hoy. Hasta la próxima edición.¿Que te pareció este número? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
📩Necesitamos tus comentarios para mejorar nuestra newsletter.